Pandemia... ¿Sientes Estrés y/o Ansiedad?
Previene la aparición excesiva de estas emociones!
Comprende de que trata cada emoción y lleva a cabo los consejos dados!
PS. JESSICA PALMA SALAZAR
Hoy en día se habla mucho del estrés y de la ansiedad. Es frecuente escuchar expresiones en las que estos dos términos aparecen en nuestras vidas y en nuestra cotidianidad. Y es que el actual contexto por el que estamos pasando nos expone y nos presenta nuevas situaciones a las que no estábamos preparados y que en ocasiones si no tomamos los debidos resguardos nos puede llevar al límite de padecer los efectos negativos del confinamiento o distanciamiento social.
Hay que comprender que la vida está llena de situaciones que nos producen bienestar, tranquilidad, alegría... y hay otras que nos producen tensión, inquietud, irritabilidad, ... son estas últimas las que nos pueden llevar a sentir Ansiedad y/o estrés.
PRIMERO VAMOS A ENTENDER DE QUÉ TRATA CADA UNA:
EL ESTRÉS es una reacción normal y sana de nuestro cuerpo para afrontar los pequeños retos cotidianos y las situaciones excepcionales o difíciles de la vida.
ALGUNOS SÍNTOMAS SON:
Desde lo físico: dolor de cabeza, cuello o espalda, sudoración, tensión muscular, dientes apretados, mandíbula cerrada,
Desde lo psíquico o conductual: dificultad para concentrarse, reducción de la memoria, dificultad para la toma de decisiones, impaciencia, Irritabilidad, Inquietud, Cansancio, pensamientos negativos, insomnio.
En cuanto a la ANSIEDAD podemos entender que es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios psicofisiológicos.
ALGUNOS SÍNTOMAS SON:
Y QUÉ SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO Y CUERPO:
La amígdala (centro emocional del cerebro) se activa al sentir una amenaza y realiza una liberación de adrenalina. Esto genera un foco de alerta/alarma ya que prepara al cuerpo para enfrentar la amenaza y luchar o huir. El corazón se acelera y la respiración se agita, los pulmones se expanden y ciertos vasos sanguíneos se dilatan, todo para asegurarse de que el oxígeno llegue a los músculos necesarios para “huir”.
LAS CAUSAS del estrés y Ansiedad pueden ser variadas y muy subjetivas (muy propias de cada persona) pero podemos agruparlas en dos:
Entonces el estrés y la ansiedad se presentan cuando la persona identifica una situación como amenazante, cuya magnitud excede sus propios recursos de afrontamiento, lo cual pone en peligro su bienestar.
Y RECUERDA QUE SI SIENTES ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS siempre es recomendado consultar con algún profesional que te pueda orientar y ayudar para que te sientas mejor.
En cuanto a las RECOMENDACIONES a realizar:
Es importante mantener las rutinas ya que es útil para la salud y para disminuir la incertidumbre, ansiedad y estrés. Preocuparse de la alimentación, de las horas de sueño, estar en movimiento y realizar ejercicio, son elementos básicos que deben incluirse en el quehacer cotidiano.
También puede incorporar tiempos para realizar actividades relajantes y placenteras que puedan realizarse en espacios y con recursos limitados (entendiendo que estamos en casa sin poder salir), como dibujar, leer, escuchar música, escribir, ver series o documentales, jugar, hacer ejercicios de estiramiento o de relajación, etc.
Intente relajar su cuerpo a menudo con técnicas de respiración, meditación, relajación muscular o participe de actividades que le diviertan.
Recuerde mantener pensamientos optimistas que le generen bienestar y tranquilidad (en este caso puede realizar autoinstrucciones o mensajes que puede dejar escritos en tarjetas que le podrán ayudar a mantener estas ideas positivas), y no olvide estar en permanente contacto con aquellas personas que quiere o con las que disfrute conversar, esto le ayudará a distraerse, relajarse y disminuir la tensión.
En cualquier situación de la vida, pero especialmente en las situaciones de estrés y ansiedad, es importante:
Es importante realizar ejercicio ya que este disminuirá los síntomas de la Ansiedad y del Estrés, se puede hacer de dos maneras:
Se aconseja empezar y finalizar cada sesión de ejercicio de forma gradual.
Recuerde que si los síntomas son muy intensos y prolongados lo recomendable es que se acerque a algún profesional del área de la salud mental. Debido a que en casos más severos o patológicos la psicoterapia cumplirá un rol relevante a la hora de querer mejorar su calidad de vida.
EFECTOS – CONSECUENCIAS
La Ansiedad y el Estrés afectan de manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas patologías o aumentando la probabilidad de que aparezcan conductas alimentarias no adecuadas.
El estrés y la ansiedad influye en nuestros hábitos alimenticios lo que puede causar: un retraso en la digestión, una inadecuada forma de metabolizar los alimentos, lo que puede conllevar a trastornos que pueden incidir en su salud.
Por lo tanto, una buena alimentación es fundamental para mantener el cuerpo sano, pero también la mente. Una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, disminuye incluso el nivel de agresividad y estrés en las personas, mientras que una compuesta principalmente por comida rápida y bebidas gaseosas tiende a aumentar los niveles de ansiedad y violencia en las personas.
Así también el ejercicio físico nos proporciona una serie de beneficios, ALGUNOS SON: mejora la circulación sanguínea; relaja los músculos; ayuda a mantener la flexibilidad de las articulaciones; facilita el descanso, hay mayor grado de autonomía, aumenta la capacidad y agilidad mental, mejora el estado de ánimo, favorece el buen humor y la autoestima.
Todos estos beneficios inciden de manera directa sobre la calidad de vida de la persona que realice los consejos anteriormente señalados, viéndose beneficiado de manera física, social y mental.
Recuerde que su salud mental siempre debe ser una prioridad, ya que si se siente bien podrá prevenir enfermedades y/o afrontar de mejor manera y con más fuerza los obstáculos cotidianos y las patologías.
ESPERO PONGA EN PRÁCTICA LOS CONSEJOS COMENTADOS: TEN TIEMPO PARA DISTRAERTE Y RELAJARTE. CUIDA TU ALIMENTACIÓN Y HORAS DE SUEÑO. REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA. Y EN CASO DE QUE PRESENTES SÍNTOMAS INTENSOS NO DUDES EN CONSULTAR CON ALGÚN PROFESIONAL DEL ÁREA DE LA SALUD. TU BIENESTAR ESTA PRIMERO.