13 Aug
13Aug

por Ps. Jessica Palma


Actualmente, un gran porcentaje de la población mundial de entre 16 a 74 años utiliza internet a diario, lo que, indudablemente, ha cambiado nuestra forma de comunicarnos en sociedad y comienza a modificar las formas de provisión de los servicios sanitarios.


Pero… ¿esta modalidad es reciente?

Desde la década de los 60 en adelante, las intervenciones telepsicológicas han cambiado, evolucionado y se han expandido enormemente. Pues la facilidad y rapidez para comunicarnos, la reducción del costo y la aceptación de internet como una herramienta de comunicación social, son solo algunos de los factores que facilitan la creciente expansión de la terapia online.

En la actualidad, existen diversos términos para denominar las intervenciones dirigidas a la salud psicológica a través de internet. Son comunes los términos terapia online, ciberterapia, telepsicología, intervenciones psicológicas online, entre otras. Pese a la heterogeneidad de los conceptos, cabe destacar la descripción de la American Psychological Association (APA), que plantea el nombre de intervenciones telepsicológicas definiéndola como la provisión de servicios psicológicos mediante tecnologías que permiten la comunicación no presencial, entre las que se incluye el teléfono, email, texto, videoconferencia, aplicaciones móviles y programas estructurados en una web (APA, 2013).



¿Por qué probar esta modalidad?

Pese a la controversia del tema y de su utilización, la terapia online presenta diversos usos y aplicaciones en el contexto clínico, lo que favorece el desempeño profesional en la intervención psicológica. Debido a que puede usarse como:

  • Terapia psicológica.
  • Complemento a un tratamiento psicológico presencial.
  • Seguimiento de una terapia presencial.
  • Servicio de asesoría o couseling.
  • Servicio de apoyo para personas con severas dificultades psicológicas.
  • Evaluación o screening.

Lo anterior son algunos de los beneficios que nos otorga esta modalidad de trabajo a los profesionales del área de la salud mental. Sin embargo es importante comentar las ventajas terapéuticas por las que no podemos descartar el utilizar los tratamientos a distancia.


Y… ¿Cuáles serían las ventajas?

La principal ventaja que podemos encontrar en las intervenciones psicológicas en línea, es la ACCESIBILIDAD, entendiendo que esta herramienta facilita el acceso de las personas que presentan dificultades para acudir a terapia presencial (jóvenes, con diversidad funcional, movilidad reducida, con centros sanitarios saturados o lejanos, residencias en áreas rurales o en el extranjero, viajan, etc).

La FLEXIBILIDAD HORARIA es otro elemento que juega a favor en estas intervenciones, entendiendo que podemos acomodar y coordinar de mejor manera las secciones o citas terapéuticas en nuestro ritmo de vida.

Puede facilitar el inicio de terapia psicológica en algunos casos, siendo una alternativa de acceso a una ayuda psicológica inicial para las personas que tengan dificultades para acceder a un servicio de ayuda psicológica presencial, debido a que presentan o sufren de algún problema psicológico.

La RENTABILIDAD y EFICIENCIA, son otros conceptos importantes a la hora de pensar en este tema, ya que se pueda reducir el tiempo y los gastos de desplazamiento.

En algunos casos permite anonimato, es decir, ofrece mayor discreción y total seguridad a aquellas personas que así lo desean.

El MANTENIMIENTO DE LA REGULARIDAD es otro factor que nos puede ayudar, puesto que entrega la posibilidad de mantener un contacto regular y continuo en aquellos casos en los que no se podría dar una frecuencia de forma presencial.

Se disminuyen los límites geográficos, lo que significa que no importa en donde te encuentres, si cuentas con internet podrás acceder a la ayuda u orientación que necesitas.

Además existen otros puntos a favor, tales como la disponibilidad de la información del colaborador (o consultante) que se encuentra de manera más accesible y rápida para los profesionales, las facilidades tecnológicas para los profesionales (permite mayor intercambio de información, la fiabilidad en registros y análisis de la información recopilada), y por último podemos encontrar que cada vez existe mayor apoyo empírico en las investigaciones telepsicológicas.

Es por estos beneficios y ventajas que nosotros te invitamos a probar de esta nueva experiencia que puede facilitar y mejorar tu salud mental.

Si sientes que esta modalidad se acomoda a tus necesidades no dudes en contactarte con nosotros. ¡Háblanos, nosotros te podemos ayudar!.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO