22 Aug
22Aug

Mis pensamientos corren: ¡quiero una pausa!

“Cuando la mente no deja de pensar”

por 

Ps. Jessica Palma Salazar


“La respiración agitada, frío, atención reducida, un poco borroso, hormigueo en el cuerpo, como agujas, mucho calor y sudor, difícil recuperar el aliento, parece que no hay aire, boca seca, mi mente va rápido, siento como si quisiera salir de aquí y de las sensaciones por las que estoy pasando”.

… Imaginen lo aterrador que sería si todas esas sensaciones aparecieran de la nada.

Un ataque de pánico es una forma de ansiedad realmente intensa y para nada universal. La ansiedad es la enfermedad mental más común. El 30% de los humanos está destinado a sufrir graves trastornos de ansiedad. Por lo que es posible que alguien de tu hogar o alguno de tus conocidos/as presente ansiedad.

La ANSIEDAD es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos, que puede presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.

Por lo tanto debemos comprender que la ANSIEDAD es una emoción normal que se experimenta en situaciones amenazadoras. Sin embargo es patológica cuando es desproporcionada para la situación y demasiado prolongada.




¿POR QUÉ NOS SENTIMOS ASÍ?... Y ¿QUÉ PODEMOS HACER?

La amígdala (centro emocional del cerebro) se activa al sentir una amenaza y realiza una liberación de adrenalina. Esto es un foco de alerta ya que prepara al cuerpo para enfrentar la amenaza y luchar o huir. El corazón se acelera y la respiración se agita, los pulmones se expanden y ciertos vasos sanguíneos se dilatan, todo para asegurarse de que el oxígeno llegue a los músculos necesarios para “huir”.

Los seres humanos contamos con diferentes “amenazas” o preocupaciones, tales como la deuda universitaria, el dividendo de la casa, pagar las cuentas, la congestión matutina durante las horas peak. La clave en todo esto es que estamos llenos de miedo, angustia, ansiedad, y el cuerpo se adapta perfectamente para enviar energía a los músculos de tus muslos para que corran por tu vida.

Las personas con ansiedad clínica o severa ven el mundo diferente, puesto que constantemente identifican amenazas en situaciones cotidianas y desencadenan una reacción en cadena de adrenalina, por lo que la corteza prefrontal (la parte lógica del cerebro) es incapaz de reinar en la amígdala, así que a veces la ansiedad puede acumularse hasta hacer una crisis total.


"Cuando la ansiedad comienza a interponerse en tu vida se convierte en un trastorno de ansiedad".


Los diferentes trastornos de ansiedad se agrupan por los tipos de miedos que están involucrados.

  • Están los temores catastróficos: son creencias de que algo muy malo va a pasar, incluye la ansiedad por separación, es decir, miedo a estar alejado de los seres queridos. También hay miedos o fobias específicas (aracnofobia, fibiofobia, glosofobia).
  • Podemos encontrar el miedo a la evaluación: este es el sello de la ansiedad social, el trastorno de ansiedad más común (miedo persistente y debilitante a ser observado y juzgado) y el mutismo selectivo (incapacidad para hablar en ciertas situaciones).
  • El miedo a perder el control: trastorno de pánico, temor a la pérdida de control que viene con los ataques de pánico. La agorafobia lo lleva al extremo, se evitan los lugares públicos que podrían desencadenar un ataque.
  • y el miedo a la incertidumbre de no saber lo que pasará, esta área incluye el trastorno de ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo (fijación en los impulsos y pensamientos, asociado a rituales que se deben cumplir).


¿DE DÓNDE VIENEN?

  • Algunos son hereditarios, si tu madre o padre lo padecen puede que tú también.
  • Las mujeres son hasta dos veces más propensas a tener un trastorno de ansiedad que los hombres.
  • La ansiedad parece relacionarse con el balance de sustancias químicas en el cerebro. Existe la teoría de que las personas con ansiedad tienen poca serotonina, el mismo desbalance que dicen causa la depresión.
  • Experiencias traumáticas: el cerebro es una máquina de asociación, conecta las cosas entre sí.


Y… ¿QUÉ SIRVE?

Solo un porcentaje reducido con ansiedad diagnosticable recibe el tratamiento adecuado, muchos de quienes experimentan ansiedad tratan de superarla solos.

Según estudios se puede encontrar diversas maneras que las personas utilizan para darle una solución a su malestar psíquico, sin embargo muchas de ellas son erróneas, agravan los síntomas o generan otras problemáticas.

Algunos beben para relajarse, pero el alcohol puede empeorar la ansiedad a corto y largo plazo.

Otros recurren a la marihuana y en este caso los resultados son mixtos, uno de sus compuestos el THC puede aumentar la frecuencia cardíaca y hacer que aumente la ansiedad pero hay evidencia preliminar de que otro compuesto, el CBD realmente ayuda al menos a corto plazo.

Siendo más efectivo y muy beneficioso realizar las siguientes alternativas:

Dedicar tiempo para sí mismo y para el ocio. Las actividades que serán de tu propia elección te ayudaran a distraerte, relajarte y pensar de manera más positiva. Algunos ejemplos son: escuchar música, escribir, dibujar, bailar, reunirte o conversar con las personas que quieres, entre otras.

El ejercicio. Si el cuerpo está listo para una respuesta de lucha o de huida, sirve ejercitarse para liberar esa tensión, además de los múltiples beneficios que nos entrega sobre todo si va acompañado de una alimentación balanceada y saludable.

La medicación. Hay remedios o drogas legales, que pueden ayudar a controlar ciertos síntomas, hay muchas opciones pero sus efectos secundarios pueden ser difíciles (temblores, aumento de peso, entre otros).

La meditación. Buscar técnicas de relajación ayudan a calmar la mente y ordenar los pensamientos.


La terapia. Hasta el momento lo más efectivo para aquellas personas con ansiedad severa es la psicoterapia, en ocasiones se requiere de acompañamiento de medicación controlada o terapias alternativas. 



RECUERDA QUE PUEDES CONTACTARTE CON NOSOTROS SI SIENTES DUDAS O SI NOTAS QUE TUS PENSAMIENTOS AFECTAN TU VIDA COTIDIANA!! TE PODEMOS AYUDAR Y ACOMPAÑAR EN TU PROCESO...



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO