21 Jun
21Jun

El ADN o ácido desoxirribonucleico es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su estructura. El ADN tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es el ácido formado por el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina, citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características físicas específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada ARN, formada a partir del ADN, y  que sirve como molde para las proteínas que forman al organismo completo. ( si quieres conocer más sobre el ADN revisa el siguiente video sobre el funcionamiento del ADN.)


El Doctor Bruce Lipton, destacado biólogo celular, ha sido profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin. Después de varios años de enseñar, se convirtió en un pionero del estudio científico de la biología celular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Sus experimentos, junto a los de otros líderes en el campo de la biología, han examinado minuciosamente los mecanismos con los cuales las células reciben y procesan información y en base a ellos, señala sobre el ADN en su libro “La biología de la creencia” (revisa el texto en el siguiente enlace)

 la-biologia-de-la-creencia-dr-bruce-h-lipton.pdf

La epigenética es el control de los genes. Transducción, que significa transformación de un tipo de señal en otro tipo de señal, es cuando un organismo lee la señal del medio ambiente y la traduce en comportamiento y genética. O sea que la transducción controla comportamiento y también genética. La transducción de la señal está por encima de la epigenética (control de los genes)  porque es necesaria para entender la epigenética.


La Transducción se basa en leer el medio ambiente, interpretarlo y luego generar una respuesta, que es la respuesta a un estimulo. La repuesta puede reflejarse en la conducta o en la genética.


Por eso cuando hablamos de genética, siempre digo que la respuesta al medio ambiente que controla la genética no está relacionada a la genética regular de los libros académicos sino que está relacionada a la epigenética. Y la razón por la cual se llama epigenética es la siguiente: epi significa “por encima”, como epidermis, o sea “por encima de los genes”.


Ahora, descubrimos que la señal por encima de los genes viene del medio ambiente, o sea que el medio ambiente es el que controla los genes, en vez de ser los genes quienes se controlan a sí mismos.


En contraposición al Dogma Central de la Biología (lo que sellábamos al principio), actualmente la epigenética nos dice: primero, señal del medio ambiente, luego proteínas cromosomáticas, que son como fundas que cubren al ADN y al cromosoma, y cuando quitas esta funda puedes leer el ADN.


Esta funda responde a la señal del medio ambiente, o sea que para leer el ADN tienes que tener,

  • primero una señal del medio ambiente
  • segundo, afectar a la proteína
  • tercero, cuando la proteína, o funda, se corre, queda expuesto el gen
  • cuarto, se produce una copia del gen que se llama ARN
  • quinto, el ARN genera una nueva proteína

Entonces ¿en dónde está el ADN? En tercer lugar.


¿Y por qué es importante esto?

Porque la biología convencional dice que el ADN está en primer lugar debido a que dejaron fuera de la ecuación a la proteína y al medio ambiente. Bueno, esto es epigenética, y reemplaza el concepto clásico de la genética.
La epigenética dice que si queremos cambiar los genes, lo que tenemos que hacer es cambiar el medio ambiente y los genes cambiarán.


Seguramente puedas estar pensado ¿Por qué resulta importante toda esta confusa información? A mí me vale si es el ambiente o los genes. Pues permítenos contarte algo, esta información es vital al momento de entender la sanación y también el proceso de enfermar.

Presta atención a lo siguiente: En base a su trabajo el doctor Bruce Lipton nos intenta decir que los genes y el ADN, no controlan nuestra biología, como nos han enseñado en nuestras clases de Biología y como creíamos hasta ahora, sino que los genes y el ADN están controlados por señales externas, del medio, del hábitat, incluyendo además los mensajes energéticos emanados por nuestros pensamientos positivos y negativos. Este nuevo concepto unifica la biología celular con la física cuántica, y muestra que nuestro cuerpo puede cambiar si cambiamos nuestra forma de pensar y vivir, dicho de otro modo, si los genes son los responsables de la respuesta de nuestro sistema inmune para enfrentar enfermedades infecciosas (virus, bacterias, hongos) o bien para padecer enfermedades generadas por nuestro propio cuerpo (autoinmunes) entonces radicaría en nosotros mismos un tremendo potencial para sanar de dichos padecimientos, para no enfermar e incluso para sanar a otras personas.

Si te ha gustado este tema y quieres saber más sobre la relación entre el ADN, las creencias y las emociones danos tu opinión dejando un comentario y pronto subiremos nuevo material. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO